Esta manta la he hecho para mi sobrina Natalia, está hecha con lana gorda y aguja del 5mm. Lo que he usado es ganchillo tunecino entrelazado. El patrón lo he conseguido de la web http://www.gourmetcrochet.com. Es el patrón de «Giant Dhalia».
Esta manta la he hecho para mi sobrina Natalia, está hecha con lana gorda y aguja del 5mm. Lo que he usado es ganchillo tunecino entrelazado. El patrón lo he conseguido de la web http://www.gourmetcrochet.com. Es el patrón de «Giant Dhalia».
Hola María, entra en esta otra página y lo tienes. http://www.ravelry.com/patterns/sources/gourmet-crochet/patterns
Saludos
hola!podeis enviarme el patron? la web para comprarlo me sale con erro… muchas gracias
maria_martin_92@hotmail.com
Hola Gloria, el patron lo puedes encontrar en el enlace que aparece en el texto de la entrada, en http://www.gourmetcrochet.com.
Saludos
Soy de Popayan Cauca Colombia por favor me puedes enviar los patrones para tejer la manta de bebe en tejido tunecino inmensamente agradecida por tu valiosa colaboración en espera de tus gratas noticias con el envió del patrón para realizar esta prenda tan delicada hermosa como tu la hiciste
Genial Lucía, al final saldrá una manta chula. Cuando la termines me mandas la foto y la pongo en el blog.
Suerte.
Muchas gracias!!
Seguí lo que me dijiste y parece que después de todo va tomando forma. Eso si, los rombos me salen más pequeños que en la foto, ya que la ampliación en cada vuelta es de 1 punto (ahí creo que se me escapa algo), y tengo que hacer más vueltas para conseguir que, lo que empezará a ser el cuadrado, llegue a una medida aceptable.
Te felicito de verdad!…Para mí no es tan fácil como parece, eso sí estoy aprendiendo mucho haciéndola!!
Cuando la termine te mandaré la foto a ver qué te parece!!
Muchas gracias y saludos!
Lucía
Hola Lucia, las primeras vueltas del entrelazado son las que uno más se lía y es por que son pequeñas, de pocos puntos, pero es fácil.
Piensa que todas las vueltas del entrelazado son iguales, vas haciendo la parte de punto tunecino en horizontal y hacia arriba, lo normal. Si te fijas en cualquiera de los rombos más grandes, el tunecino se empieza en la parte inferior derecha y va subiendo, al final de cada fila que subes de ese rombo, se «enlaza» con la parte superior derecha del rombo siguiente, esto es lo que se hace en todas la vueltas de rombos.
En este caso, en la primera vuelta, como todavía no tienes rombos, se usa la última vuelta de la rueda. Esta vuelta simula una especie de rombo que es el que te sirve para iniciar todo el entrelazado. Esta vuelta tiene 4 cadenetas y 2 puntos alto en el mismo punto y un punto enano, en este caso la última cadeneta, los 2 puntos alto y el punto enano, serían la parte inferior derecha del rombo, donde empiezas a realizar la parte del punto tunecino y las 4 cadenetas, siguientes, serían la parte superior derecha del rombo, donde «enlaza» el tunecino, tienes un rombo de 4 x 4 (las 4 cadenetas y 1pe + 2 pa + la cadeneta superior).
El resto de vueltas de rombos, se hace de la misma forma.
Espero que haya sido de ayuda.
Saludos
Hola,
Me encanta esta mantita tan original, de hecho compre el patrón pero desgraciadamente me pasa lo que a Maritat, es dificil traducirlo sin evitar liarse.
Conseguí sacar el inicio que es la estrella pero ahora lo complicado para mi es el aumento del entrelazado tunecino que no me sale de ninguna manera.
Podrías ayudarme por favor?
Hola Carmen, el patrón lo puedes conseguir en http://www.gourmetcrochet.com/index_files/Page12177.htm
Saludos
Me gustaria el patron de esta manta tan maravillosa.
Gracias
cacota_4@hotmail.com
Hola Maritat, por desgracia no creo que esté en español. Si quieres dime donde tienes la duda y yo te lo explico, eso sí, en español te doy la explicación.
Hola, compré los patrones por internet, pero no calculé que estarian en inglés! así que he intentado traducir pero son términos muy específicos y no consigo entenderlos. Incluso he ampliado una fotografia a ver… pero nada. Tu sabes si se podrian conseguir en castellano o alguien que pudiera traducir? Muchísimas gracias
Hola Gabriela, en el enlace de Gourmetcrochet está el patrón. Para hacerlo se usa punto tunecino entrelazado.
Saludos
quisiera el croqui o dibujo del punto utilizado en esta manta
Hola Paula, gracias por visitar la web y me alegra que te haya gustado la manta, esta la hice para mi sobrina pequeña, ahora tiene 2 años. Respecto a poder hacerla, no hay problema la puedo hacer y enviartela, me pondré en contacto contigo en tu correo y ya concretamos.
Saludos
Hola,
He visto esa preciosa manta de punto Tunecino y me gustaría tener una exactamente igual y con esos colores, el problema es que yo no sé tejer y me gustaría saber si alguna de vosotras me podría confeccionar la mantita y yo la pagaría. Bueno, si no es posible la enhorabuena de todas formas por esa preciosa mantita.
Un saludo,
Paula
mi correo: contacto@pureandfresh.es
me interesa tu patro del ponchito
Hola Mariana, el patrón lo conseguí de la web http://www.gourmetcrochet.com, tienen un para de libretos con la explicación de como realizar el punto tunecino entrelazado.
Saludos
Me encanto esta manta y quisera hacerla. Por casualidad me podrias enviar el patron?
Muchas gracias!